Seleccionar página

La presencia de cualquier empresa en Facebook favorece crear una comunidad que aumenta la visibilidad y fidelidad a tu marca. Pero debemos plantearnos cuál debe ser el siguiente paso y que acciones se deben tomar para que esos fan que componen nuestra comunidad se transformen en clientes. Facebook siendo la red social más popular y con mayor número de miembros tiene muchas posibilidades que ofrecernos. ¡No las perdamos!

Los expertos en marketing nos indican que las redes sociales no son el lugar más indicado para vender, pero esto no significa que tengamos que olvidarnos por completo de conseguir clientes en redes sociales.

Suelen producirse confusiones con estos conceptos, existe una gran diferencia entre venta directa (que es lo que no se recomienda hacer en RRSS) y la captación de leads (concepto de marketing que denota una acción por la que se recibe una compensación económica) que es la que nos permite a la larga transformar los fans en consumidores de nuestros productos o servicios.

En la práctica, el proceso que transforma un fan en cliente se puede descomponer en 4 etapas:

1.- Etapa de captación

En esta primera fase el potencial cliente o fan aún no nos conoce o no es fan de nuestra página de Facebook. Lo podemos captar a través de diferentes canales, pero lo normal es que sea a través de nuestra página web o blog. En el supuesto de que no tengamos mucho tráfico en la web, siempre podemos optar por recurrir a la publicidad de Facebook.

Es una etapa relativamente sencilla, ya que no requiere de un gran esfuerzo por parte del usuario. Para conseguir la captación es necesario que el usuario sienta interés por nuestra actividad.

2.- Etapa de fidelización

En esta fase el usuario ya nos conoce pero nos falta conseguir su confianza, para lo que tenemos que invertir tiempo y paciencia. En este punto es fundamental el tipo de contenido que publicamos, su calidad, la hora de publicación y la frecuencia con la que compartimos es fundamental para lograr el efecto deseado. Pero esto no garantiza que los fans a los que conseguimos fidelizar acaben convirtiéndose en clientes.

3.- Etapa de conversión

Es la fase donde las empresas fallan. Tienen miles de fans pero no saben como gestionarlos ni que hacer con ellos. Saben el nombre del fan pero no tienen muchos más datos. Es necesario utilizar otras herramientas para cambiar la relación entre los fans y la empresa, porque es muy difícil que el fan se convierta en cliente por voluntad propia.

Debemos convertir el fan en lead, obteniendo sus datos personales. Una herramienta muy efectiva es la de ofrecer productos para descargar, a los que se tiene acceso si previamente rellenan un formulario con datos .

4.- Etapa de venta

Es la última fase, es a la que más nos cuesta llegar, debemos destacar que esta etapa se realiza fuera de la red social. Para ejecutarla es preciso gestionar los datos obtenidos con un programa CRM que nos dará poder en las ventas y que nos permitirá segmentar las comunicaciones con una gran precisión.

Esta es la diferencia entre l venta directa y el proceso de captación de un posible cliente. Detrás de estas cuatro etapas esta el proceso por el que los nombres de los fans de una página de Facebook acaben en la base de datos de clientes de una empresa.

UA-134940080-1